A través de esta práctica opcional se pretende que conozcamos el Foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad de la Región de Murcia así como, la selección de una experiencia, publicación o buena práctica relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
He considerado interesante el trabajo del profesional Francisco Tortosa Nicolás sobre Tecnologías de ayuda en personas con trastornos del espectro autista: guía para docentes. Se puede observar el documento desde la página http://www.tecnoneet.org/docs/ptortosa/Autismo.pdf
Ésta publicación de 2004 facilita a los profesionales, docentes y terapeutas una colección de materiales de innovación para el uso de las TIC en alumnos y alumnas con trastorno de espectro autista (TEA), con el fin de conseguir una respuesta educativa mejor. Es el resultado de un proyecto de investigación-innovación curricular desarrollado con el apoyo del Centro de Profesores y Recursos Murcia I y, en el marco de la Convocatoria anual de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa que promueve la elaboración de estos proyectos con TIC.
A través de toda la publicación, nos ofrece el conocimiento de las personas con autismo y otros trastornos afines, qué herramientas (software o hardware) informáticas pueden utilizarse para atender las necesidades curriculares de estos alumnos según sus niveles, el uso de Internet... por lo que nadie debe quedar al margen de la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los centros educativos.
Las tecnologías dan respuesta educativa a estos alumnos evitando su "exclusión digital" de la sociedad del conocimiento, ofreciendo una serie de recursos y programas informáticos, la evaluación de los recursos, programas y materiales y su análisis sobre sus contenidos curriculares.
He seleccionado esta publicación porque ya en la práctica 3 seleccione un producto de apoyo destinado a alumnado con autismo y, porque las TIC pueden ser un elemento decisivo para mejorar la calidad de vida de estas personas con autismo a través de facilitar su comunicación (con el programa E-Minzta por ejemplo), de facilitar su integración social y laboral así como, de tener la posibilidad de acceder al currículum escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario