domingo, 4 de diciembre de 2011

Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs

Google Docs es una herramienta gratuita basada en red, que permite la edición y la creación de documentos en red de forma colaborativa. entre las utilidades principales de esta herramienta encontramos la posibilidad de:
- Acceso al trabajo en cualquier momento y en cualquier lugar para consultar o editar.
- Compatible con otros sistemas operativos.
- Archivos fáciles de subir y compartir en red.
- Controles de acceso seguro.
- Compartir documentos e información con otros usuarios.

En esta práctica exploraremos las principales posibilidades de Google Docs para compartir y elaborar de forma colaborativa un documento en red. En grupos de trabajo debemos elaborar un pequeño resumen, que resulte de interés, sobre nuestro plan de intervención educativo con TIC. Una vez finalizado el documento se hará público para que el resto de compañeros y profesores lo puedan consultar.

Os muestro a continuación, el enlace al documento sobre nuestro plan de intervención educativa con TIC titulado "Personas Mayores y TIC": https://docs.google.com/document/d/1110ae-piR20rW5nySzPQaQS2BeU5yPeeWfOg5qajfOE/edit.
Mis impresiones sobre la realización de un trabajo compartido en red con el resto de mis compañeras de grupo ha sido muy agradable, todas hemos tenido que elaborar el documento aportando aquello que creíamos conveniente para completar el trabajo y se pudiera compartir con el resto de compañeros de clase. Por lo que se ha favorecido la responsabilidad individual de los integrantes, la cooperación en grupo y la interacción dentro del grupo para elaborar el documento. Esta herramienta resulta muy interesante también para poder realizar documentos en línea con otras personas lejanas a ti.

* TAREA OPCIONAL: VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN RED.

 Las ventajas de utilizar el trabajo colaborativo en red, se muestran a continuación:
 - Estimula la cooperación dentro de una organización y ayuda a las personas a comunicarse y colaborar en proyectos comunes.
- Coordina gente y procesos.
- Ayuda a definir el flujo de documentos y después definen el trabajo que se debe hacer para terminar  un  proyecto.
- Proporciona a los usuarios una manera única de compartir información, construyéndola en documentos estructurados. 
- El documento es el lugar central donde se almacena la información compartida.
- Ayuda a cada persona en la realización de un proyecto de colaboración de manera más eficiente. 
- Favorece la adquisición de información y conocimientos.
- Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación.
- Aumenta la autoestima y el nivel de satisfacción de los alumnos.
- Disminuye el sentimiento de aislamiento y soledad que muchas veces acompaña a los alumnos de los cursos on-line.
- Favorece las relaciones personales, el conocimientos y la interacción entre los compañeros. Se crea un sentimiento de cercanía para la consecución de los objetivos comunes.
- Favorece la confianza en los otros miembros del grupo.
- Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema contribuyendo, a mejorar la calidad del aprendizaje.
- Aprovecha el conocimiento y la experiencia de los distintos miembros en su ámbito de especialización. 
- Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros. 
- Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacidad.
- Crea un sentimiento de responsabilidad del grupo.
- Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos. La diferencia entre los alumnos debe ser un recurso más para hacer posible el aprendizaje.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Calzadilla, M. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación (1681-5653). Extraído el 2 de diciembre de 2011 desde http://procesosemivirtual-ese.com/materias/proy_investigacion_protocolo/BAEZ_MORALES_ALFONSO_AGUSTIN/texto/02%20El%20Aprendizaje%20con%20las%20TICs.pdf- Crook, C. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura y Ediciones Morata. Extraído el 2 de Diciembre de 2011 desde http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LMuNXwQdE_YC&oi=fnd&pg=PA5&dq=trabajo+colaborativo+en+redes&ots=3UsK5cXf0h&sig=aRfxJm6ilk7R2i2wWlJGOxMkVvs#v=onepage&q&f=false
- Pérez, M. Subirá, M. y Guitert, M. (2007). La dimensión social del aprendizaje colaborativo virtual. Revista de Educación a Distancia, 18. Extraído el 2 de diciembre de 2011 desde http://www.um.es/ead/red/18/perez_mateo_guitert.pdf
- Sáez, T. Trabajo colaborativo en red. Extraído el 1 de Diciembre de 2011 desde www.uchile.cl/download.jsp?document=49536&property=attachment&index=8&content= trabajo colaborativo en red.
- Zañartu, L. (2000). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de diálogo interpersonal y en red. Extraído el 1 de diciembre de 2011 desde http://www.atenea.unalmed.edu.co/pit/pitfase1/Guias%20Autoinstruccion+Doc_Complementarios/1_APRENDIZAJE_COLABORATIVO/LECTURAS_CLAVES_AC/MAI_AC_LC_004.pdf


HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS 

- BSCW- Basic Support for Cooperative Word, es una sistema de red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Esta herramienta es eminentemente colaborativo y permite la gestión de entornos de grupos pequeños siendo uno de los entornos más idóneos para los procesos de colaboración en red.
-  Elgg 1.7.1,  esta plataforma permite crear grupos y compartir contenido con los miembros del grupo y con los amigos, y se puede configurar ciertos niveles de privacidad (público, privado, sólo amigos, sólo un grupo determinado).
- Mahara 1.2.5, se trata de una aplicación para la creación de portfolios, que permite la integración con Moodle. Posibilidad de creación de grupos (públicos, privados) y de interacción y comunicación con las amistades (permite gestión de amigos, mensajes en el muro tanto privados como públicos, mensajes internos,…) o los grupos, y en segundo lugar cabe destacar su capacidad para personalizar y compartir vistas del propio portfolio.
- Xtimeline, en esta herramienta  se construyen colaborativamente las líneas de historia de una persona, cosa, lugar o proyecto, es igual. Se trata de aportar datos, fotos, videos... que ilustren esta parte de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario