A través de esta práctica vamos a realizar distintas tareas acerca de las licencias Creative Commons, como qué tipo de licencias existen, dónde se pueden encontrar distintos recursos con éstas licencias y cómo se citan correctamente.
Para ello debemos tener claras algunas cuestiones:
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son un conjunto de licencias que especifican las condiciones de reutilización y de distribución de las obras (sobretodo se utilizan en obras difundidas por Internet), donde se ofrecen distintos derechos, permitiendo a cualquier persona decidir las condiciones de uso y reproducción de su trabajo u obra para poder ser compartida, reutilizada, modificada o distribuida.
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro que pretende ayudar sin coste alguno, en la elaboración de una licencia para compartir las obras eligiendo qué tipo de derechos se quiere utilizar y ofreciendo seis tipos de licencias. Su objetivo es proveer de una herramienta jurídica que garantice la protección de los derechos de autor y que al mismo tiempo, facilite la difusión de las creaciones científicas y artísticas. Los autores las pueden incorporar de forma gratuita en sus obras para autorizar ciertos usos de forma universal y gratuita.
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro que pretende ayudar sin coste alguno, en la elaboración de una licencia para compartir las obras eligiendo qué tipo de derechos se quiere utilizar y ofreciendo seis tipos de licencias. Su objetivo es proveer de una herramienta jurídica que garantice la protección de los derechos de autor y que al mismo tiempo, facilite la difusión de las creaciones científicas y artísticas. Los autores las pueden incorporar de forma gratuita en sus obras para autorizar ciertos usos de forma universal y gratuita.
2. ¿Qué tipos de licencias existen?
A través de la combinación de cuatro condiciones se pueden elaborar y escoger seis tipos de licencias Creative Commons. Las condiciones principales son:
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.




Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias siguientes:
![]() | Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. | ||
![]() | Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. | ||
![]() | Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. | ||
![]() | Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. | ||
![]() | Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. | ||
![]() | Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. |
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recurso, debemos considerar cuatro aspectos: embeber el recurso seleccionado, citar el nombre de dicho recurso y su autor, introducir la procedencia de la página Web y su tipo de licencia.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Éstas licencias digitales ofrecen en el ámbito educativo la posibilidad de disponer de información, fotografías, vídeos, música... de forma legal ya que, están reservados los derechos de autor resguardando sus creaciones propias. También se promueve la universalización del saber, ofreciendo la posibilidad de que el alumnado y profesorado haga uso de las ideas, opiniones, publicaciones interesantes publicadas por otras personas, llegando a un enriquecimiento mutuo.
Para poseer cierta práctica y ejemplificación desarrollo a continuación tres recursos con licencia Creative Commons interesantes, a mi parecer, para el desarrollo profesional como futura pedagoga, así como una descripción y citación de las licencias.
1. Recurso fotográfico.
Imagen realizada por Galeria LaFundició bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento-No comercial-Compartir Igual. Para visualizar, visitar la dirección
Ha sido seleccionada para considerar que como profesionales de la educación que seremos dentro de poco, debemos tener en cuenta que un aprendizaje significativo puede ofrecerse desde distintos ámbitos. Entre ellos un ámbito rural para desarrollar en los alumnos y alumnas otras competencias, valores y aprendizajes relacionados con la naturaleza, medio ambiente, reciclaje, orientación, observación de especies animales y vegetales... en las que se puedan incorporar medios tecnológicos como unos binoculares o un microscópio... para en el primer caso, observar el crecimiento, visualizar algo pequeño o ver a distancia. Por tanto, las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de poder indagar más en este campo pudiendo comparar posteriormente o realizar una búsqueda a través de Internet de aquello encontrado o visualizado en el día de campo.
2. Recurso de vídeo o audio: El pequeño gran libro.
Vídeo realizado por David Rodriguez bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento. Para visualizar, visitar la dirección http://vimeo.com/4219280.
Bajo el nombre de "El pequeño gran libro" se ofrece a los alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los seis y los doce años un recurso visual de carácter educativo y documental en el área de las ciencias, que sirve como soporte y estímulo al estudio de las ciencias, acentuando también los valores de igualdad, hermandad, la moral y las buenas costumbres. Lo considero interesante porque a través de tres personajes: Kato (un pitbullterrier), Conchita (una tortuga) y Bigotes (un scotishterrier) los discentes pueden desarrollar conocimientos de la asignatura de conocimiento del medio a través de la visualización de este recurso acentuando la motivación y la participación ya que, mientras trascurre la explicación de los hechos y fenómenos contados por Bigotes, Conchita y Kato se transportan de forma imaginaria a situaciones que acentúan la explicación y se divierten en ellas.
3. Recurso sobre un documento: Las TICs para la enseñanza en el aula de Secundaria.
Documento de texto realizado por Isabel Mª Solano Fernandez bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual. Para visualizar, visitar la dirección http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/10603.
Lo he considerado relevante porque se trata de un documento en formato pdf sobre el uso de las TIC en Educación Secundaria, en el que se analizan los criterios que hay que tener en cuenta para la integración de las TIC en esta etapa educativa y se recogen algunas experiencias y recursos con TIC que pueden ser utilizado por el profesorado en distintas asignaturas de la etapa obligatoria.
Para finalizar con esta práctica reconocer que he aprendido qué son las licencias Creative Commons así como que pueden ser utilizadas en un futuro profesional gratuitamente para la conservación de los derechos como autora de cualquier documento, artículo... elaborado, permitiendo unas condiciones que yo misma elegiré. Me ha resultado un poco complicado la búsqueda de los recursos así como también de sus licencias, pero creo que he conseguido tras manipular en las páginas facilitadas unos buenos recursos para tenerlos en cuenta.